Inicia la construcción de un nuevo parque público y de esparcimiento en la macroglorieta de Villas del Pedregal, obra en beneficio de familias, deportistas, niñas, niños y personas que viven o transitan por la zona.
Con una inversión estatal superior a los 19 millones de pesos, este espacio será completamente transformado para convertirse en un punto de encuentro, convivencia y bienestar social para miles de personas.
Un parque pensado para disfrutar en comunidad
El nuevo parque contará con:
- Gimnasio al aire libre
- Cancha de futbol 7
- Juegos infantiles
- Pabellón lúdico
- Foro al aire libre
- Áreas verdes
- Bancas y andadores
- Luminarias solares
- Señalización y accesibilidad universal
Todo esto dentro de un área de más de 11 mil metros cuadrados, que será intervenida de manera integral para ofrecer un entorno seguro, incluyente y con enfoque ambiental, ya que el espacio conservará su función de vaso de infiltración de agua, permitiendo una convivencia responsable con el entorno.
Espacios para el tejido social
Esta obra forma parte del programa Espazio 200, del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que busca rescatar espacios públicos como herramientas para mejorar la calidad de vida, fomentar la convivencia sana y prevenir la violencia desde lo comunitario.
Villas del Pedregal es una zona que ha comenzado a recibir infraestructura social clave, como el Distribuidor Vial Paso Catrinas, un plantel de capacitación (ICATMI) y una escuela primaria. Además, ya se proyecta la construcción de una secundaria, un mercado local, y está pendiente la instalación de un hospital del IMSS, lo que poco a poco va dando forma a una comunidad más completa, equipada y conectada.
Una nueva vialidad conecta Villas del Pedregal
Comienza la construcción de una nueva vialidad que conectará de forma directa la tenencia de San Nicolás Obispo con el fraccionamiento Villas del Pedregal, beneficiando a más de 47 mil personas que habitan o transitan diariamente por esta región.
La obra contempla la construcción de 1.6 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, y es parte de un esfuerzo estatal para acercar comunidades, fortalecer la economía local y garantizar que el desarrollo llegue a todos los rincones de la ciudad.
Una conexión que une más que caminos
La nueva vialidad no solo facilitará el traslado entre San Nicolás Obispo y Villas del Pedregal. También impactará de forma directa a las comunidades vecinas de Cuanajillo Grande y San Antonio Parangare, integrándolas a la vida urbana de Morelia con mayor accesibilidad, seguridad y fluidez vial.
Con esta obra, se busca impulsar las actividades económicas, culturales y artesanales de las tenencias, reconociendo su valor y potencial. En el caso de San Nicolás Obispo, donde se elaboran molcajetes de alta calidad con marca colectiva, esta nueva conectividad permitirá difundir y comercializar su trabajo artesanal, que incluso está en proceso de obtener una indicación geográfica ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Infraestructura pensada para las personas
Esta nueva vialidad contará con:
- Dos carriles de circulación
- Ciclovía
- Banquetas amplias y seguras
- Dos glorietas
- Más de 70 luminarias
- Cruces seguros
- Plantación de más de 70 árboles
Todo esto con un enfoque integral de movilidad urbana y sostenibilidad, permitiendo que peatones, ciclistas y automovilistas compartan el espacio con seguridad, comodidad y accesibilidad.
Actualmente, la obra presenta un avance del 13% y se enmarca dentro de un plan más amplio de conectividad que incluye el segundo anillo periférico de Morelia, el cual unirá las salidas a Pátzcuaro y Quiroga, y que contribuirá a una ciudad más interconectada.